Red Nacional de Simulación Clínica
7 y 8 de agosto 2023 - CCK, Buenos Aires, Argentina
Expositores

Peter Dieckmann
PhD, es psicólogo laboral y organizacional, científico sénior en la Academia de Simulación Médica de Copenhague (CAMES) de la Región Capital de Dinamarca y profesor de seguridad del paciente y educación sanitaria en la Universidad de Stavanger en Noruega. Trabaja en simulación y seguridad del paciente desde 1999. Su investigación se enfoca en el análisis y optimización de la interacción de los seres humanos, la tecnología y la organización con el fin de mejorar la seguridad del paciente, la calidad de la atención y el bienestar de los profesionales de la salud. Publicó 83 artículos revisados por pares, 40 capítulos de libros y es un conferencista y conductor de talleres reconocido en el plano internacional.
Peter también trabaja intensamente con el desarrollo docente a nivel internacional e imparte varios cursos sobre seguridad del paciente y cultura de aprendizaje. Su enseñanza combina elementos basados en la experiencia con una profunda reflexión. Su enfoque siempre es crear oportunidades de aprendizaje en el aquí y ahora que, al mismo tiempo, allanan el camino para mejoras sistémicas en el futuro.

Esther León Castelao
PhDc, Responsable de i+D+i del Laboratorio de Simulación Clínica de la Universidad de Barcelona. Vicepresidenta de la Sociedad Europea de Simulación (SESAM). Expresidenta de la Sociedad Española de Simulación y Seguridad del Paciente (SESSEP). Miembro del Comité Editorial del International Journal of Healthcare Simulation (IJoHS) y exmiembro del British Medical Journal Simulation and Technology Enhanced Learning (BMJ-STEL). Miembro del Comité Ejecutivo y directora de la División de España, Portugal y Latinoamérica de la Fundación TALK Debriefing Clínico de Reino Unido. Directora del Máster en Educación de Profesionales de CCSS (MECS) y del Fellow y el posgrado de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente en la Universidad de Barcelona.

Aida Camps Gómez
Diplomada en Enfermería, Licenciada en Psicología. Responsable del Centro Internacional de Simulación y Alto Rendimiento (CISARC), Universidad de Manresa, España. Presidenta de la Sociedad Española de Simulación y Seguridad de Pacientes (SESSEP).

Soledad Armijo Rivera
Médica cirujano, Magíster en Educación Médica para las Ciencias de la Salud. Directora del Centro de Simulación Clínica de la Universidad Católica del Norte, Chile. Presidenta de la Sociedad Chilena de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (SOCHISIM).

Karen Vergara
Enfermera, Universidad de Chile. Magíster en Docencia Universitaria de la Universidad Finis Terrae. Instructora en Simulación: Universidad Finis Terrae, MEdical Center of Simulation Harvard, Penn State Hershey's Medical Center. Fue presidenta de la Sociedad Chilena de Simulación SOCHISM 2017-2019. Actualmente Territory Management de la Empresa Laerdal, a cargo de los países del cono sur: Argentina, Chile, Bolivia, Uruguay y Paraguay. Certificación Internacional como educadora en simulación por la SSH (CHSE-Certificated Educator Simulation)

Carolina Felipe Soares Brandão
BSc, DVM, MSc, PhD - Doctorado y Maestría por la Universidad Federal de São Paulo, especialista en administración de servicios de salud y simulación clínica. Coordinador del Hospital Simulado de la Facultad de Medicina de la UNICID, profesor del LabSim de la Facultad de Medicina de la USCS y coordinador adjunto del postgrado de metodologías activas y simulación avanzada del IPEMED/AFYA. Miembro fundador, ex presidente y actual miembro de la junta directiva de la Sociedad Brasileña de Simulación. Fellow honorario en simulación y seguridad del paciente por FLASIC.

Eliana Escudero Zuñiga
Enfermera-Matrona y Diplomada en Educación Médica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Ciencias de la Educación Superior con mención en Docencia e Investigación Universitaria, Universidad Central, Chile. Instructor & Faculty del Clinical Simulation Center de Universidad de PennState Hershey Estados Unidos.
Autora de capítulos de libros, publicaciones y proyectos de investigación nacionales e internacionales .
Socia y Fundadora de Sociedades Científicas Latinoamericana; Flasic (ex Alasic) y de Chile; Sochisim. Past Board member de la Society for Simulation in Healthcare (SSH) Estados Unidos. (2019 al 2021)
Ha recibido reconocimiento de la Society for Simulation in Healthcare (SSH) el 2015, por su contribución y liderazgo en Simulación Estados Unidos y nominación desde la International Nursing Association for Clinical Simulation and Learning (INALCS) 2016.
Actualmente Educadora, Consultora y asesora de 4Dhealth Barcelona, España y SI_ACADEMIA, Chile. Miembro del Consejo Académico-Docente Internacional de Fundación Garrahan, Argentina. Miembro del International Affairs Committee , Chair del Grupo Regional de Interés (RIG LATAM) y Reviewer del Proceso de Endorsement de INACSL.

Carlos Salas
Medico especialista en Cirugía General. Profesor Titular de Clínica Quirúrgica - Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Santiago del Estero. Encargado del Centro de Simulación de Facultad de Ciencias Médicas. Jefe de Servicio de Cirugía General Hospital Regional Ramón Carrillo. Santiago del Estero

Federico Ferrero
Profesor en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de La Plata, Argentina); Especialista y Magister en Gestión Educativa (Universidad de San Andrés, Argentina); Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales (UBA, Argentina); Profesor Adjunto a cargo de Pedagogía y Didáctica (Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina); Docente del Centro de Enseñanza por Simulación de la Sociedad Platense de Anestesiología (CESSPA; La Plata, Buenos Aires, Argentina); Subdirector de la Maestría en Gestión, Calidad y Seguridad del Paciente en Anestesiología (Universidad de Buenos Aires); Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (FLASIC) período 2021-2023

Alejandro Arón Gorodner
Especialista en Cirugía General Hospital Naval de Bs. As. Miembro Titular de la Asociación Argentina de Cirugía ( MAAC ) Fellow de Coloproctología del Hospital Alemán de Bs. As. Especialista Universitario en Infectología y Salud Pública- UNNE.
Presidente de la Sociedad de Cirugía del Chaco. Coordinador docente de la Práctica Final Obligatoria de la Facultad de Medicina UNNE.
Miembro fundador de Asociación Latinoamericana de Simulación Clínica (ALASIC). Coordinador General del Gabinete de Simulación Clínica de la Facultad de Medicina UNNE. Director de diplomatura Universitaria para la formación de Instructores en Simulación Clínica UNNE.
Miembro de Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Simulación en Ciencias de la Salud y Seguridad del Paciente (SASIM)

Daniel Edgardo Pero
Médico Cirujano y Emergentólogo certificado. Profesor Titular de 1ª Cátedra de Cirugía Facultad de Medicina Universidad Nacional de Tucumán. Director Centro de Simulación Clínica “Hospital Ramón Carrillo” y del Laboratorio de Habilidades y Destrezas Quirúrgicas “Dr. Antonio Ahualli”. Facultad de Medicina de la U.N.T.
Presidente de la Sociedad Argentina de Simulación en Ciencias de la Salud y Seguridad del Paciente.
Jefe del Departamento de Emergencias del Hospital Centro de Salud “Zenón Santillán”. Tucumán. Director de la Residencia de Medicina de Urgencias y Emergencias. Sistema Provincial de Salud. Ministerio de Salud de Tucumán.
Instructor de Simulación Clínica (Universidad Finis Terrae de Chile). Instructor Eusim (Level One). Instructor Simulación Clínica (Hospital El Cruce-Universidad de Cantabria).
Instructor de Cursos ATLS, ITLS y PHTLS

Carla Prudencio
Máster en Educación Profesional CCSS (Ciencias de la salud). Diplomada en Simulación. Ex presidenta y secretaria de la Sociedad Argentina de Simulación y Seguridad del Paciente (SASIM). Ha sido secretaria general de la comisión directiva y miembro de diversos comités en la Federación Latinoamericana de Simulación Clínica (FLASIC). Es secretaria de la División de Latinoamérica de la Fundación TALK Debriefing Clínico de Reino Unido. En el Hospital Garrahan desempeña los cargos de Coordinadora de Educación Continua intra y extra hospitalaria de Enfermería de Docencia e Investigación, responsable de simulación de enfermería en el Centro de Simulación del Hospital Garrahan (CESIM) y Directora Asociada del Programa de Emergencia y Reanimación Cardiopulmonar del Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan
Ha completado su formación en simulación con cursos de instructores por las cuatro escuelas internacionales Havard-Vadecilla, EuSIM, Boston Children Hospital y Pensilvania.

Norma Raúl
Médica especialista en Terapia Intensiva Pediátrica, profesora y maestranda en Docencia para Profesionales de la Salud. Es Coordinadora del Centro de Entrenamiento en Simulación Clínica del Hospital El Cruce, en Florencio Varela. Además, es docente-investigadora de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Participa de la Sociedad Argentina de Simulación en Ciencias de la Salud y Seguridad del Paciente (SASIM), donde ocupa actualmente el cargo de Vicepresidente. Además, es Directora del Comité de Reanimación Pediátrica de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) y vocal en el comité de simulación de la Sociedad Latinoamericana de Terapia Intensiva Pediátrica (SLACIP).
Docente de los cursos Gestión de espacios de simulación y Curso Nacional de formación de Instructores en Simulación de la Red Nacional de Simulación Clínica (SPU-INET).

Diego Golombek
Doctor en Ciencias Biológicas, Profesor Plenario (Universidad de San Andrés), Profesor Titular (Universidad Nacional de Quilmes), Investigador Superior de CONICET.

Claudio Ortiz
Especialista en Medicina General (Colegio de Médicos Distrito IV)
Especialista en Salud Pública (Colegio de Médicos Distrito IV)
Master en Administración de Servicios de Salud y Seguridad Social, especializado en Tercera Edad (OISS-INSSJP)
Es docente en la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de la Matanza, en la Unidad de Aprendizaje Programas de Salud, docente de la Maestría en Salud Pública de la Universidad de la Matanza de la materia Planificación en Salud y docente de Administración Hospitalaria en la carrera de Medicina de la Universidad de Morón.
Se desempeñó como Director Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria del Ministerio de Salud de Nación (2020-2022), Jefe de Docencia e Investigación del Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner (2016-2019), Director Provincial de Hospitales del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires (2009-2015), Director del Hospital Interzonal General de Agudos Gral. San Martín de La Plata (2008-2009), Director Asociado de la Región Sanitaria V del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires (2003-2007)

Eduardo Lian Allub
Médico, recibido en la Universidad Nacional de Tucumán y Especialista en Tocoginecología, con formación en la residencia del Hospital José María Penna de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ex Coordinador-Jefe del Servicio de Maternidad del Hospital Regional Ramón Carrillo de Santiago del Estero
Docente de las Carreras de Obstetricia y Licenciatura en Obstetricia de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, con más de 25 años de trayectoria.
Diplomatura Superior en el Programa de Actualización en Docencia universitaria del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO
Coordinador e Instructor por 10 años de la Residencia de Tocoginecología del Hospital Regional Ramón Carrillo de Santiago del Estero. Argentina
Ex Miembro del Comité de Capacitación y Docencia del Hospital Regional
“RAMÓN CARRILLO” Santiago del Estero.
Actualmente se desempeña como Decano Normalizador de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE).
Es Diplomado Universitario en Simulación Clínica por la Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes. Argentina.
Diplomatura Universitaria para la Formación de Instructores en Simulación Clínica". UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE (UNNE)
Director del Centro de Simulación de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
-Instructor del Centro de Simulación de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNSE. Santiago del Estero.
LEVEL 1 EUSIM SIMULATION INSTRUCTOR COURSE. Organizado por la Universidad del Desarrollo-Chile y Copenhagen Academy for Medical Education and Simulation (CAMES), Denmark. Universidad de la Matanza. Miembro de la Sociedad Argentina de Simulación en ciencias de la salud y seguridad del paciente (SASIM)
Docente del curso de Formación Docente en Simulación Clínica - Región NOA - Argentina de la ReNaSic .
Coordinador del área docente de la ReNaSiC

David Biegkler
Médico. Especialista en clínica médica. Profesor adjunto Facultad de Ciencias Médicas UNL. Diplomado en simulación Clínica y Seguridad del Paciente por la Universidad del Desarrollo (Chile). Director del Centro de simulación y entrenamiento interprofesional en Salud de la Facultad de Ciencias médicas de la UNL Santa Fe

Andres Farías
Docente concursado de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.
Instructor de simulación clínica de la Universidad Francisco de Vitoria UFV Madrid.
Diplomado en simulación clínica.
Equipo técnico coordinación general de la Red Nacional de Simulación Clínica (ReNaSiC)
Ex director del Centro Nacional de Simulación Clínica del Programa Nacional de Formación en Enfermería del Instituto Nacional de Educación Tecnológica del Ministerio de Educación de la Nación.
Diseño curricular y docente de la diplomatura en simulación clínica de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.
Docente del curso “La simulación clínica en los equipos de Salud” de la ReNaSiC.
Diseño curricular y contenido del curso Formación docente en Simulación Clínica de la ReNaSiC
Miembro de la Society for Simulation in Healthcare (SSH)
Miembro de International Nursing Association for Clinical Simulation and Learning (INACSL)