Red Nacional de Simulación Clínica
7 y 8 de agosto 2023 - CCK, Buenos Aires, Argentina

Red Nacional de Simulación Clínica - ReNaSiC
La ReNaSiC, creada por la Resolución 411/2023 del Ministerio de Educación de la Nación consolida a la simulación clínica como una estrategia pedagógica integral en las instituciones educativas de las ciencias de la salud del país, articulando los recursos, oportunidades y saberes entre todos sus miembros, para profundizar aún más el impacto de la inversión pública en las universidades, instituciones formadoras y sus estudiantes.
La ReNaSiC fue creada en el marco de las actividades de simulación clínica llevadas adelante por el Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE), el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el programa de Fortalecimiento de Biosimulación desarrollado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) a través de la Dirección Nacional de Programas de Ciencia y Vinculación Tecnológica, para las carreras de Medicina, Kinesiología, Obstetricia, Enfermería y Odontología; además del “Curso de Gestión de Espacios de Simulación Clínica” que se dictó en conjunto por ambos organismos del Ministerio de Educación de la Nación.
Entre otras funciones, la ReNaSiC se propone generar espacios de intercambio de experiencias y buenas prácticas; asistir técnicamente para el desarrollo y gestión de espacios de simulación clínica y a los organismos competentes en los procesos de acreditación y evaluación en la formulación de estándares y criterios de evaluación de la simulación clínica; disponer repositorios y bibliotecas con materiales de consulta y contribuir al avance tecnológico de la Argentina en simulación clínica a través del apoyo a iniciativas de desarrollo nacional de equipamiento.
La red tiene un consejo de coordinación integrado por la SPU y el INET, que funcionan en conjunto como coordinación general del consejo; y 10 universidades nacionales de gestión pública con representación regional, que tendrán a su cargo las diferentes comisiones de la red.
-
Comisión Académica: Esta comisión promueve la inserción curricular de la simulación clínica en las carreras de salud y desarrolla estrategias y metodologías que ayuden a reducir errores y riesgos en la atención sanitaria.
-
Comisión de Acreditación: Esta comisión genera estándares de calidad para los Espacios de Simulación Clínica y fomenta su acreditación ante organismos nacionales e internacionales.
-
Comisión de Asistencia en Área Docente: Esta comisión diseña y realiza cursos de capacitaciones para la formación docente en Simulación Clínica.
-
Comisión de Asistencia en Área Técnica: Esta comisión promueve la formación de los Técnicos en Simulación Clínica y proporciona asistencia técnica a los Espacios de Simulación Clínica.
-
Comisión de Asistencia en Gestión: Esta comisión asesora y asiste técnicamente a los Espacios de Simulación Clínica en el diseño de infraestructura, equipamiento, recursos materiales, la gestión de compras, la gestión del recurso humano, la gestión de mantenimiento y la gestión de alumnos.
-
Comisión de Comunicación y Difusión: Esta comisión se encarga de coordinar la comunicación de la actividad de la Red y promover la interacción con redes y sociedades científicas en el plano internacional.
-
Comisión de Desarrollo de Simuladores: Esta comisión promueve el desarrollo de equipamiento de simulación de origen nacional.
-
Comisión de Gestión de la Información: Esta comisión produce y hace seguimiento de información desarrollada a partir de las actividades de la red.
-
Comisión de Investigación: Esta comisión promueve y desarrolla actividades de investigación en Simulación Clínica.
-
Comisión de Relaciones Institucionales: Esta comisión promueve la vinculación con otras entidades públicas o privadas tendientes a lograr los objetivos de la Red Nacional de Simulación Clínica.
Comisión | Universidad | Responsable | Correo electrónico |
---|---|---|---|
Coordinación General | INET- SPU | Dr. Gabriel Muntaabski y Mg Yanina Armentano | renasic@educacion.gob.ar |
Comisión de Relaciones Institucionales | Universidad Nacional Arturo Jauretche | Lic. Sosa Gabriel | renasic.rinstitucionales@educacion.gob.ar |
Comisión de Investigación | Universidad Nacional de Hurlingham | Dr. Consiglio Ezequiel | renasic.investigacion@educacion.gob.ar |
Comisión de Gestión de la Información | Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco | Lic. Garrido Judith | renasic.informacion@educacion.gob.ar |
Comisión de Desarrollo de Simuladores | Universidad Nacional del Litoral | Dr. Matías Candioti Busaniche. | renasic.simuladores@educacion.gob.ar |
Comisión de Comunicación y Difusión | Universidad Nacional de la Matanza | Dr Milione Hugo | renasic.comunicacion@educacion.gob.ar |
Comisión de Asistencia en Gestión | Universidad Nacional de Entre Ríos/ Universidad del centro de la Provincia de Buenos Aires | Dr Gregorio Etcheverry / Lic. Zulliani Maximiliano | renasic.gestion@educacion.gob.ar |
Comisión de Asistencia en Área Técnica | Universidad Nacional de Misiones | Lic. Cardozo Paciela | renasic.tecnicos@educacion.gob.ar |
Comisión de Asistencia en Área Docente | Universidad Nacional de Santiago del Estero | Dr. Allub Eduardo | renasic.docente@educacion.gob.ar |
Comisión de Acreditación | Universidad Nacional de Cuyo | Dra. Di Lorenzo Gabriela | renasic.acreditacion@educacion.gob.ar |
Comisión Académica | Universidad Nacional de Córdoba | Abog. Atkinson Carolina | renasic.academica@educacion.gob.ar |
La ReNaSiC invita a las instituciones educativas a unirse a esta red y a contribuir a su crecimiento y desarrollo. Juntos, podemos mejorar la formación de nuestros profesionales de la salud y garantizar un cuidado del paciente de alta calidad y seguro.